"Diccionario internacional de psicoterapia"Artículos generales sobre la TBEexperiencia emocional correctiva

“Experiencia emocional correctiva” es una expresión introducida por Alexander en 1946. Con ella indica aquellas experiencias emotivas concretas que permiten al paciente corregir la influencia traumática de experiencias negativas precedentes. Según Alexander, los cambios terapéuticos más significativos y duraderos no se obtendrían con simples reevocaciones de los recuerdos borrados del pasado, sino mediante experiencias reales vividas por el paciente en el presente, en la relación con el terapeuta o en la vida cotidiana, capaces de anular el efecto de aquella del pasado.

La ampliación del enfoque estratégico

El concepto de experiencia emocional correctiva ha sido retomado y ampliado en el enfoque breve estratégico, que lo ha convertido en una de las piedras angulares del propio proceso terapéutico.

Como subrayan Watzlawick y Nardone, cualquier cambio rápido y eficaz debe primero de todo producir una experiencia concreta de cambio perceptivo-emotivo en la persona. Y luego ya una reflexión cognitiva.

Para reducir al mínimo la resistencia al cambio del paciente, el cambio terapéutico debe pasar primero por la fase de la experiencia y ya en un segundo momento traducirse al nivel de cognición.

La experiencia emocional correctiva se obtiene mediante eventos casuales planificados. Es decir, situaciones aparentemente casuales para el paciente pero que en realidad son premeditadas por el terapeuta para producir el efecto correctivo deseado.

Esta experiencia emocional correctiva se puede provocar tanto en el interior de la sesión terapéutica, por ejemplo gracias al uso del diálogo estratégico, como de una sesión a otra, gracias a la utilización de prescripciones de comportamiento que el paciente debe introducir en su cotidianeidad

(Extraído de aquí)

¿Qué es el Diccionario Internacional de Psicoterapia?

Una agrupación completa de términos, problemáticas y técnicas de la práctica psicoterapéutica.

Gracias a la colaboración de la comunidad internacional de psicoterapeutas, se ha conseguido ir más allá de la simple descripción de términos. Las 900 voces aquí reunidas ofrecen una exposición del actual panorama de las prácticas psicoterapéuticas. Proponiéndolas en sus estrategias, habilidades y procedimientos. Así como la explicación de los distintos modelos de psicoterapia y sus caracterizaciones originales técnicas y operativas.


La idea es la de delimitar con claridad las propiedades específicas de la psicoterapia, destacando su unidad disciplinar. Y al mismo tiempo describir las distintas formulaciones teóricas y prácticas que coexisten en su interior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.