defenderse preventivamente

Desconfianza y defensa preventiva

Un conocido refrán italiano afirma: “Fiarse está bien, pero no fiarse está mejor”. En este caso, el sentido común parece sin duda razonable, en vista de las frecuentes traiciones y desilusiones que sufrimos por parte de los demás. Se trata de experiencias inevitables, pero (…) la mayoría de las veces son fruto de nuestras expectativas…

Details

fóbico

Las psicotrampas del fóbico

El miedo patológico es, sin duda, el trastorno más extendido por la cantidad de personas que lo sufren (…)   Existen numerosos tipos de psicopatologías fóbicas, que se diferencian en lo que las desencadenan: desde el miedo a perder el control y enloquecer, a sonrojarse en público, a sufrir claustrofobia, a morir por una enfermedad…

Details

obsesivo

Las psicotrampas del obsesivo

El sujeto obsesivo trata de tenerlo todo constantemente bajo control, con frecuencia incluso lo que está fuera del alcance de cualquiera: lo planifica todo como medio de anticiparse a acontecimientos futuros, de manera que pueda controlarlos y gestionarlos; se comporta del mismo modo en todos lo ámbitos de la vida profesional y personal; tiene también…

Details

coherencia

¿Es posible la coherencia total en pensamientos y acciones?

La pregunta podría acompañarse de la siguiente, como método de indagación: ¿Conoces a alguien que se comporte de manera absolutamente coherente en sus pensamientos y acciones? Puedo atreverme a responder que no. Porque el ser humano se comporta siempre de forma ambivalente,  inevitablemente ambivalente y contradictoria: así es la naturaleza humana. Ser completamente coherentes está…

Details

infravalorar

Infravalorar o sobrevalorar: psicotrampas del pensamiento

Así nos explica Giorgio Nardone estas psicotrampas: Entre los errores de valoración, el más humano -aunque no en exclusiva, porque también se observa entre los animales más evolucionados-, es decir, el de sobrevalorar a las personas que amamos, como los hijos, la pareja o los amigos, es, sin duda, el más extendido. Sin embargo, su…

Details

enemigo interior

Desconfiar de uno mismo: el enemigo interior

El enemigo interior Mientras que en los casos de acoso, mobbing o bullying, el enemigo es externo –una ex-pareja, un compañero de clase o de trabajo, etc–, en los de paranoia hacia uno mismo el acoso lo genera y lo sufre la misma persona, mediante continuos juicios internos que provocan una constante sensación de insatisfacción…

Details

expectativas

La trampa de las expectativas

A través de las expectativas esperamos de los demás (o de nosotros mismos) una serie de percepciones o reacciones que provienen de nuestra propia forma de percibir y reaccionar. Es decir, conocedores de como vemos y sentimos las cosas esperamos que los demás sientan y reaccionen del mismo modo en que lo haríamos nosotros. Pero…

Details

delegación

Delegación: la ayuda que daña

Delegación: la ayuda que daña Ofrecer nuestra ayuda a una persona en apuros es un acto realmente noble y útil. Pero volcarse para alejar cualquier obstáculo de un hijo o de una hija, por ejemplo, significa impedirles que desarrollen la confianza en sus propios recursos personales. Ayudarlos a estudiar bien, enseñándoles cómo proceder y verificando…

Details

pensar en positivo

Lo negativo del intento voluntario de pensar en positivo

¿Es posible sentirse mejor tratando voluntariamente de pensar en positivo? Desde la Antigüedad se viene respondiendo en positivo a esta pregunta. Pero es en tiempos recientes cuando se ha intentado dotar de dignidad científica a esta convicción. Psicólogos, sociólogos y economistas “de moda” aportan continuamente estudios e investigaciones que demuestran que el pensamiento positivo influye…

Details