"Diccionario internacional de psicoterapia"Artículos generales sobre la TBE¿Queé son las soluciones intentadas?

Expresión que define los intentos realizados, por la persona que presenta un problema o por las personas con la que se relaciona (familia, amigos, terapeutas anteriores, el médico, etc), para tratar de resolver, aunque infructuosamente, el problema mismo.

Las soluciones intentadas para el MRI (Instituto de Investigación Mental de Palo Alto)

En el ámbito de la psicoterapia breve modelo MRI, se subraya la importancia de indagar sobre estos intentos de solución porque su identificación permite distinguir al terapeuta lo que no debe hacer (todas las modalidades de solución que no han tenido éxito no deben repetirse, ni siquiera sus variantes).

Es más, se adscribe a las soluciones intentadas una gran parte de la responsabilidad en la persistencia del problema: uno de los objetivos de la terapia breve modelo MRI es por tanto, la revelación de estos intentos fallidos. Si se consigue bloquear en el cliente lo que ha ayudado a mantener con vida el problema, el problema desaparecerá (…)

Las soluciones intentadas en el modelo Nardone

Las soluciones intentadas son un constructo clave también en el ámbito de la psicoterapia breve estratégica modelo Nardone; si no han dado resultado, terminan por complicar la situación y empeorar el problema.

Toda la tradición estratégica ha evidenciado que no existe un nexo lógico entre cómo se ha formado un problema y cómo puede resolverse, emergiendo sin embargo claramente una relación entre cómo un problema persiste y lo que las personas hacen, sin éxito, para resolverlo. En palabras de Watzlawick: Las soluciones intentadas se convierten en el problema.

Dificultad y problema

El constructo de solución intentada se introdujo en el Brief Therapy Project y se presentó por primera vez en 1974 en Change. En esta obra, que señaló el nacimiento del primer modelo de terapia estratégica, se distingue el constructo de dificultad del de problema.

-La dificultad se define como en estado indeseable que puede resolverse con cualquier acción dictada por el sentido común, o bien una situación indeseable para la que no existe, sin embargo, una solución conocida y que, al menos momentáneamente, es necesario aceptar.

-El problema representa sin embargo una situación específica que espera una solución y puede ser vista como resultado de un tratamiento errado de las dificultades. Son tres las situaciones que tienen el poder de transformar en problema una dificultad:

  • Cuando se interviene en situaciones en que no se debería intervenir
  • No se interviene cuando sin embargo se debería
  • Se interviene de manera inadecuada

En estos tres casos la tendencia habitual es la de reiterar la misma solución intentada a pesar de la persistencia de la dificultad. Cuando un sistema está en esta situación, continua pasando a través de todos los cambios posibles internos sin conseguir provocar un cambio efectivo del propio sistema, lo que conseguiría resolver el problema (cambio 2). La ruptura de este equilibrio patológico se obtiene solo interviniendo sobre las soluciones disfuncionales adoptadas por el paciente.

Interrumpir el círculo vicioso

La finalidad de una intervención estratégica es, por lo tanto, la de interrumpir el círculo vicioso creado entre las soluciones intentadas y la persistencia del problema mediante específicas indicaciones terapéuticas (prescripciones) capaces de subvertir el equilibrio patológico del sistema.

El constructo de solución intentada representa, desde este punto de vista, no solo el vehículo principal para conocer el funcionamiento de un problema, sino también la via de acceso privilegiada para su resolución (…)

(Extraído de aquí)