Las causas (o “soluciones intentadas”) más comunes del bloqueo de la actuación en la escritura en el ámbito profesional son dos: la hiperplanificación y la “recursividad”.
Hiperplanificación
Por hiperplanificación se entiende el esfuerzo excesivo en la fase preparatoria, darle vueltas a las ideas que se quieren poner por escrito. Se “amasa” sin llegar nunca a la redacción (…)
Se puede hiperplanificar con todo, un email, una relación, un artículo, un currículum. En términos evolutivos, la hiperplanificación equivale a ser cazador-no-recolector. En términos informáticos, un programador de software sin teclado.
Recursivismo
La segunda solución intentada, que con un neologismo hemos llamado recursivismo, es también el error más común de los escritores aficionados: escribir una frase y volver inmediatamente hacia atrás a releerla y examinarla inmediatamente de manera crítica, releyendo, corrigiendo, añadiendo, quitando… dudando (Emig, 1971; Shaughnessy, 1979; Serafini, 2009). Es obvio que pararse, no ya en cada estación sino cada cien metros, no lleva a ninguna parte. También en este caso la analogía con el padre que “corrige a cada error” emerge enseguida.
Parto y cesárea del bloqueo
Hiperplanificación y recursivismo producen el efecto de un parto que solo con el recurso de la cesárea puede dar a luz, una imagen desagradable pero decididamente evocativa de la tortura que se reserva uno a sí mismo.
Aquel que se esfuerce en estas dos prácticas durante un tiempo, en el trabajo o en casa (es indiferente), podrá transformarse con éxito en un escritor…ant(i) literam.
(Traducción de “Lo studente strategico. Come risolvere rapidamente i problemi di studio”. Alessandro Bartoletti. Ponte alle Grazie)