“El corazón tiene sus cárceles que la inteligencia no puede abrir”
M. Jouhandeau
¿Quién fue Marcel Jouhandeau?
Escritor francés nacido en 1888.
-Obras:
- La jeunesse de Théophile (1921)
- Les Pincengrain (1924)
- Prudence Hautechaume (1927)
- Monsieur Godeau intime (1926)
- L’amateur d’imprudences(1932)
- Monsieur Godeau marié (1933)
- Chaminadour (1934-1941)
- Algèbre des valeurs morales (1935)
- Le Péril Juif, Editions Sorlot, 1938.
- Chroniques maritales (1938)
- De l’abjection (1939)
- Essai sur moi-même (1947)
- Scènes de la vie conjugale (1948)
- Mémorial (1948)
- La faute plutôt que le scandale (1949)
- Chronique d’une passion (1949)
- Eloge de la volupté (1951)
- Dernières années et mort de Véronique (1953)
- Contes d’enfer (1955)
- Léonora ou les dangers de la vertu (1955)
- Carnets de l’écrivain (1957)
- L’école des filles (1960)
- Journaliers (1961-1978)
- Les instantanés de la mémoire (1962)
- Trois crimes rituels (1962).
- Du pur amour (1970)
- Pages égarées (1980)
(Extraído de la wikipedia)
Desde 1912 fue profesor en un colegio de Passy. Muy religioso, abrazó una forma de catolicismo de corte místico, y toda su vida osciló entre la celebración del cuerpo masculino y la vivencia mortificante de la sexualidad, hasta el punto de que, en 1914, en un arrebato y dejándose llevar por sus sentimientos contradictorios, Jouhandeau quemó todos sus escritos y trató de suicidarse. En 1949 se casó con la bailarina Élisabeth Toulement, amiga de Jean Cocteau y de Max Jacob. Se abrió así un periodo en que se retractó de sus tendencias homosexuales para, más adelante, volver a abandonarse a ellas. Autor de más de veinte obras, entre ellas Pincegrain (1924), Monsieur Godeau marié (1933), Chaminadour (1934-1941) o Journaliers (1961-1978), por muchos tachado de maldito, antijudío y colaboracionista, está considerado un «diseccionador» del alma humana, de la que busca sus secretos mejor guardados.
(Extraído de IMPEDIMENTA)