La hipersocialización patológica

La huida de la soledad, que la mayoría de las veces hace que el individuo se sienta aún más solo, es una dinámica que puede observarse continuamente no solo en la vida social juvenil, sino también en la de muchos adultos. La ecuación fracasada que subyace tras la conducta hipersocial es: soledad angustiosa = falta…

Details

trastorno de personalidad dependiente

¿Qué es el trastorno de personalidad dependiente?

Cuando un individuo está acostumbrado a estar protegido y a no afrontar por sí solo ningún desafío u obstáculo, o bien se desarrolla sin superar o eliminar un trastorno fóbico, tiende a estructurar el trastorno de personalidad dependiente, esto es, la necesidad patológica de tener a alguien de quien depender porque se muestra incapaz de…

Details

relación morbosa de dependencia

Sobre las relaciones morbosas de dependencia

En vez de buscar en las dinámicas inconscientes las causas de la morbosidad de los vínculos, Jackson (1957, 1959, 1964) estudió sus secuencias de interacción y llegó a la conclusión de que estas podían ser incluidas en dos grandes categorías: la complementariedad y la simetría. En el primer caso, la morbosidad del vínculo se basa…

Details

sentirse solo

Sobre la soledad y el sentirse solo

Recientemente, dos importantes autores se han interesado por el tema: el primero es John T. Cacioppo (2008), que, desde su perspectiva cognitiva, explora los mecanismos de la soledad partiendo de una distinción aparentemente banal, pero que cobra mucho sentido por los efectos que produce en el individuo: la diferencia entre estar realmente solo o sentirse…

Details