La hipersocialización patológica

La huida de la soledad, que la mayoría de las veces hace que el individuo se sienta aún más solo, es una dinámica que puede observarse continuamente no solo en la vida social juvenil, sino también en la de muchos adultos. La ecuación fracasada que subyace tras la conducta hipersocial es: soledad angustiosa = falta…

Details

relación morbosa de dependencia

Sobre las relaciones morbosas de dependencia

En vez de buscar en las dinámicas inconscientes las causas de la morbosidad de los vínculos, Jackson (1957, 1959, 1964) estudió sus secuencias de interacción y llegó a la conclusión de que estas podían ser incluidas en dos grandes categorías: la complementariedad y la simetría. En el primer caso, la morbosidad del vínculo se basa…

Details

sentirse solo

Sobre la soledad y el sentirse solo

Recientemente, dos importantes autores se han interesado por el tema: el primero es John T. Cacioppo (2008), que, desde su perspectiva cognitiva, explora los mecanismos de la soledad partiendo de una distinción aparentemente banal, pero que cobra mucho sentido por los efectos que produce en el individuo: la diferencia entre estar realmente solo o sentirse…

Details

eco

Historias curativas: tu eco es tu enemigo

Un joven se adentró por primera vez en un bosque que estaba cerca de su casa. Le tenía mucho miedo y respeto a la soledad. Justo en ese momento empezó a oír algo que se movía sigilosamente entre los matorrales. Probablemente, le estaba siguiendo alguien. “¿Quién anda ahí?”, gritó con fuerza. Y los montes le…

Details

el solitario

Aforismo: el solitario

“Nadie hay más solitario en el mundo que aquel que nunca ha recibido una carta“ Elías Canetti Imagen: ilustración del libro “Bartleby, el escribiente”. El ilustrador es Stéphane Poulin, artista y escritor canadiense ganador de numerosos premios.

Details