Centro de Investigación fundado en 1959 en Palo Alto por Don Jackson, gracias a fondos obtenidos para estudiar la interacción humana, la comunicación y la psicoterapia.
Jackson, psiquiatra llamado en los años precedentes por Gregory Bateson para formar parte de su famoso grupo de estudio de la comunicación, en virtud de sus estudios precedentes sobre la homeóstasis familiar, considera importante comenzar un estudio más focalizado sobre los aspectos patógenos de las interacciones entre los seres humanos y sus métodos para resolver sus problemas.
El primer grupo de trabajo estaba compuesto, además de por su fundador, por J. Riskin, psiquiatra interesado en la esquizofrenia, y Virginia Satir, asistente social y gran pionera en el campo de la terapia sistémica.
A ellos se unieron después Weakland, Watzlawick y Fisch, mientras que J. Haley colaboró en algunos proyectos pero como externo al grupo.
Principales investigadores
En los años 60 y 70, muchos de los pioneros de la psicoterapia sistémica familiar y de la psicoterapia breve estratégica han colaborado con el MRI. La teoría y la técnica de la terapia interaccional desarrollada por los estudiosos de este instituto han proporcionado el fundamento teórico-aplicativo de la mayoría de los modelos sucesivos evolucionados en el ámbito sistémico-estratégico. Esto se demuestra por la influencia de las teorías y técnicas producidas por sus investigadores y por todos los que se han adherido al instituto y desarrollado luego su trabajo personal (Watzlawick, G. Nardone, S. de Shazer, C.E. Sluzki, J.C. Coyne, J.J. Wittezaele, T. García, L. Boscolo, G. Cecchin, M. Selvini Palazzoli, H. Stierlin).
Incluso también otros muchos enfoques no exactamente interaccionales han tomado y adaptado a sus teorías y prácticas las contribuciones de la llamada Escuela de Palo Alto. Por esta razón, el trabajo realizado por el MRI puede ser considerado una piedra angular para todo el ámbito general de la psicoterapia.
1 comentario