"El arte del cambio"Terapia Breve Estratégicaformas lingüísticas negativas

La práctica clínica ha puesto en evidencia que el uso de enunciados negativos respecto de la conducta o las ideas del paciente tiende a culpabilizarlo. Y a producir reacciones de rigidez y rechazo.

También en la práctica de la hipnosis se ha observado que las fórmulas negativas producen rigidez y resistencia en la persona que ha de ser hipnotizada. De hecho, durante una inducción de trance, se tiende siempre a traducir toda orden negativa en forma positiva.

Partiendo de aquí, en terapia, en lugar de criticar y negar la actuación del paciente, aun cuando sea ésta absolutamente errónea o disfuncional, vemos que resulta mucho más eficaz gratificar a la persona. Y, por medio de esta gratificación, impartir órdenes orientadas a la modificación de su conducta.

Un ejemplo de hiperprotección en los padres

Pongamos un ejemplo: ante unos padres extremadamente hiperprotectores, que con sus cuidados familiares castradores no han hecho más que llevar al hijo a la inseguridad y a la fragilidad psicológica, la maniobra del terapeuta ha de consistir en felicitarles. Darles satisfacción por los grandes esfuerzos que han hecho al ocuparse de un hijo tan problemático y por los grandes sacrificios vividos para protegerlo de tantos posibles peligros que ofrece el mundo.

Y así como hasta ahora lo habéis hecho bien, de ahora en adelante lo haréis todavía mejor y tengo la certeza de que sabréis hallar la manera de que él asuma ahora su responsabilidad”. 

Y aquí el terapeuta prescribirá acciones y comportamientos claramente contrarios a la conducta precedente de los padres. De este modo, en lugar de culpabilizar a ambos padres por su error educativo y su hiperprotección castradora diciéndoles: no hagáis esto, no hagáis aquello, os habéis equivocado en esto y en aquello otro, etc, se utiliza su carga de intervención. Y se transforma mediante una recodificación en forma positiva y una prescripción directa, con miras a una conducta educativa correcta y funcional que llevará a la resolución del problema.

Persuasión

La persuasión  orientada a las masas y a las ventas utiliza también esta técnica de pragmática de la comunicación. En realidad, cualquier vendedor profesional conoce bien la regla de “no llevar nunca la contraria al cliente”, o la de no decir en modo alguno “que no lleva razón o que se equivoca”. Sino que sabe que más bien debe procurar que el cliente se crea siempre que acierta y que tiene la razón incluso cuando, gracias al solícito trabajo del vendedor, se comporta de una manera que se opone a la que ha manifestado con anterioridad.

Esto, igual que otros ejemplos, muestra que un instrumento de persuasión puede llegar a ser un arma terrible en manos de quien lo usa con fines de manipulación fraudulenta. Por lo demás, cualquier instrumento eficaz puede emplearse para el bien o para el mal; del hombre depende utilizarlo para el mejor de los fines.

(Extraído de aquí)

(Extraído de aquí)

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment