Mis artículosNiños, trastornos de conducta y familiaTrastornos psicológicosestudiante eficaz
Trucos para mejorar el rendimiento del estudiante:
1. DISMINUIR EL TIEMPO DEDICADO AL ESTUDIO.

Si eres un estudiante que dejas todo para el final, esta es tu técnica. El truco está en convertir la insoportable sensación de obligación (“tengo que ponerme, debería empezar ya“) en prohibición (“solo puedo estudiar cada día media hora, ahora ya no debo hacerlo“). No tardarás en notar los efectos: la concentración aumentará progresivamente al limitarse el tiempo, también las ganas de estudiar y de transgredir la prohibición de no estudiar más que el tiempo estipulado.

2. EVITAR REPASAR EN VOZ ALTA.

Porque al decirlo en voz alta se produce una disociación, una separación y un alejamiento de lo que precisamente quieres retener dentro de ti. Es mucho mejor decirlo interiormente y solo hasta que lo hayas conseguido decir todo. En cuanto lo consigas, es mejor no volver a repetir hasta que procedas ya al repaso. Es mejor dejar pasar tiempo que insistir muchas veces en el mismo texto.

3. HACER UNA LISTA MATUTINA.

De todas las cosas que te harían fracasar la jornada de estudio de ese día. Por ejemplo, “mirar el facebook”, “postergar el comienzo del trabajo”, etc. Una vez completada la lista olvídala durante el resto del día y guárdala en un cajón.  Al final del día abre el cajón y recupera la lista. Comprueba las cosas que finalmente no has hecho y táchalas con alegría. Crearte aversión cada mañana a fracasar te ayudará espontáneamente a mejorar.

4. EVITAR EL PERFECCIONISMO.

 Solo te llevará al bloqueo y aumentará tu ansiedad. “El diablo está en la perfección“, dice el aforismo.  Acostumbra a tu mente a considerar el error como parte del juego, con la idea de que solo si puedes cometer errores voluntariamente podrás también evitarlos. Entrenarse en el error es una técnica muy eficaz para disminuir la ansiedad y aumentar el control estratégico del rendimiento.

5. BUSCAR LA COMPRENSIÓN MÁS QUE LA MEMORIZACIÓN.

  Y procura disfrutar con la lectura y comprensión del texto. Está más que demostrado que la profundización en la codificación fruto de la personalización del texto lo convierte en prácticamente imborrable. Cuantas más asociaciones personales se produzcan mayor será el recuerdo a largo plazo. Haz el texto tuyo.

6. COMENZAR POR EL FINAL

Si estás bloqueado en la redacción de un texto. La idea es introducir flexibilidad en lo rígido. También puedes hacer una redacción desordenada, etc. Lee aquí sobre la técnica de la caco-escritura.

7. EVITAR CORREGIR Y PLANIFICAR DEMASIADO.

 La planificación o corrección excesiva son los dos grandes enemigos de los escritores. El que planifica demasiado al final se paraliza con más facilidad que el que no es demasiado consciente de todo el trabajo que tiene que realizar. El que vuelve una y otra vez sobre lo escrito cae en la trampa de encontrar cada vez más fallos en lo revisado. Si te notas bloqueado, evita a estos dos enemigos mortales o redúcelos a la mínima expresión.

8. EVITAR PASTILLAS Y AMULETOS.

Como dice Giorgio Nardone, el miedo solo puede enfrentarse y superarse en primera persona, nadie puede hacerlo por ti, y menos un fármaco. Solo conseguirás sentirte más débil e inseguro la próxima vez. El “amuleto” es una muleta que nos hace sentir vulnerables.

9. INTRODUCIR DESCANSOS.

Todo lo que es excesivo forma parte de la patología“, decía Paul Watzlawick. Ten en cuenta además el aforismo de Locke: “Es necesario perder la mitad de nuestro tiempo para poder emplear la otra mitad”. Si eres de los que a pesar de horas y horas de estudio no rindes nada, plantéate sanas interrupciones y oblígate a mantener tu vida social. No es solo importante ser eficaz sino también eficiente, conseguir el éxito sin malgastar recursos.

10. ENFRENTAR LOS MIEDOS MIRÁNDOLOS A LA CARA.

 Si te asusta una prueba especialmente, prueba a dedicar cada día media hora a imaginar tus peores pesadillas, a evocar tus miedos: imagina que tropiezas delante de todos, que se te queda la mente en blanco ante tu examinador, que se ríen de ti, que no puedes controlarte y solo dices tonterías en la prueba oral, etc. Resiste durante la media hora y aguanta el miedo. La Peor Fantasía es la prescripción estrella para los miedos y su origen está en una estratagema oriental: echar más leña al fuego para sofocarlo. A los pocos días de poner en práctica esta técnica notarás una reducción notable de la ansiedad. (Nota: esta técnica resultará completamente eficaz si es supervisada por un terapeuta especializado).

Profundiza más con el fantástico libro Lo studente strategico. Come risolvere rapidamente i problemi di studio de Alessandro Bartoletti.

4 comentarios

  1. Hola Alicia, podrías decirme si hay previsión de publicarlo. Te lo pregunto porque en los últimos años he ido adquiriendo la mayoría de los libros de Giorgio Nardone y sus colaboradores que se han ido publicando. Además, entiendo que este libro cubre una laguna en el ámbito de la TBE y el Coaching Estratégico aplicado al aprendizaje, por lo que sería muy interesante su traducción y publicación en español.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment